Home / Críticas / Reseña Novela- Reinassance, la caida de los hombres (2010)

Reseña Novela- Reinassance, la caida de los hombres (2010)

El toledano Javier J. Lucas debuta como escritor con esta novela de come- hombres, como él les llama ya que nunca utiliza el término zombie, donde una pandemia total asola el planeta y en la que seguiremos los devenires de un grupo de soldados de élite que han sobrevivido en Nueva York, donde tratarán de agrupar al resto de supervivientes en un lugar llamado Reinassance, a la par que hacen frente al nuevo peligroso enemigo. Allí educarán a niños y la Dr. Rubby Phoebe investigará una posible cura, aunque lo que no esperaban es que los come- hombres fuesen adquiriendo conocimientos con el paso del tiempo.

Es curioso como en los últimos años hemos visto el nacimiento del género Z, literatura zombie, y la buena acogida que ha tenido entre los aficionados, amén de la cantidad de títulos disponibles que hay en la actualidad, siendo uno de estos títulos este Reinassance, La caída de los hombres, que edita la Editorial Atlantis, la primera entrega de una trilogía, donde se introducen nuevas ideas dentro del tan manoseado género, y no solo en las relaciones humanas, sino también en las referentes a los monstruos, y si bien tenemos innumerables homenajes y detalles sacados de grandes clásicos del cine zombie, como ha de ser, por otra parte, también tenemos todo aquello que el aficionado espera, mucha violencia, mucha sangre, y mucha tensión apocalíptica.

Si bien es cierto que durante la lectura nos vendrán a la mente momentos de películas tales como El día de los muertos, 1985, principalmente, Soy leyenda, 2007, 28 días después, 2002, o Resident evil, 2002, todo está conjuntado de forma bastante personal, con un estilo literario muy descriptivo pero muy fluido, algo que agradecer a un libro de más de 400 páginas y de letra pequeña. Aunque cada cual tendrá su opinión sobre la decisión final de mostrar los capítulos de forma salteada con respecto a la continuidad temporal, estos van saltando de un lado para otro con el afán de presentarnos personajes importantes o momentos claves para acabar todos unificándose al final del libro, quizá aquí sorprenda la decisión del autor de ir presentando a los supervivientes a lo largo del libro, sin ninguna continuidad, y en la mayoría de casos para matarlos a los pocos momentos después, que no siempre. Y es que Javier J. Lucas realiza diversas trampas argumentales para con la novela, y realmente le salieron bien, ya que en todo momento mantiene la atención del lector, aun habiendo capítulos claramente menores que no aportan demasiado a la historia, especialmente cuando algunas historias están contadas en diversas partes del libro, debido a la elección de ubicar de forma aleatoria los capítulos del principio, como ya apuntamos, donde se presenta todo el pastel y donde quizá el autor debió centrarse más en captar al lector y no de introducirle en tantas tramas y sub tramas, las cuales hasta se pueden llegar a olvidar. 

Pero lo que no podemos dejar de reconocer es la gran calidad del libro y la enorme cantidad de batallas y enfrentamientos, super gore y violentos, entre ambos bandos que podremos disfrutar, siendo estos momentos los más entretenidos del libro y donde el autor parece estar más a gusto, consiguiendo partes de una lectura frenética, un gran acierto por parte del autor, y es que si bien tenemos diversos elementos sacados de grandes títulos zombies, Javier J. Lucas también introduce sus pequeños cambios al respecto, así introducirá una trama romántica leve, tanto heterosexual como de amistad entre hombres, aunque en algunos momentos se exceda en la referente a la amistad entre soldados si deja con un buen sabor de boca al cambiar elementos de esas películas míticas, la sombra de El día de los muertos, 1985, revuela durante gran parte de las páginas de esta novela. 

Aparte hay que destacar muy positivamente una serie de aciertos por parte del autor, una la acertadísima decisión de mostrar un personaje como Jerome, un joven negro, como no podía ser de otra forma, que será un único superviviente que conseguirá sobrevivir hasta encontrarse con los soldados capitaneados por el Coronal Lawrence Newseth, siendo este un personaje perfecto, genialmente plasmado y del todo necesario en un buen libro zombie que se precie, además el autor no rehúye igualmente de mostrar momentos racistas y de realizar una mordaz crítica social gracias a este genial personaje. 
Y el otro gran acierto es la cantidad ingente de violencia y gore que se muestra en el libro, sin llegar a ser en ningún momento desagradable, y la creación de infectados come- infectados, es decir, los monstruos que podemos ver en este libro son mutantes que evolucionan y que forman distintas especies dentro de la misma, algo menos novedoso pero muy eficaz, pero la genial decisión de mostrar una lucha fratricida entre estos monstruos es sublime, aunque quizá esta parte de la novela pudo haber estado mas estirada, ya que las cotas de tensión por el personaje del Coronel son muy elevadas, y muy acertadas, lástima que de repente Javier Lucas se tome la licencia de hacerlos desaparecer, recordemos que estamos ante una trilogía y claro, lo bueno se hará esperar, siendo esto un acierto y un fallo al mismo tiempo. 

Por otra parte todo el tramo final es muy dinámico, con un ritmo muy elevado, y así aunque las sorpresas disminuyan, ya que lo que va aconteciendo es más o menos esperable, las formas de presentarnos a un Mad Doctor y todo el enfrentamiento final es tan ágil, y violento, que nos deja con ganas de mas, así sin tener un final del todo cerrado, queda demasiado remarcado que habrá más, si nos deja con un buen sabor de boca por lo leído. Y es que dentro de esta marabunta de títulos de género Z, este Reinassance, la caída de los hombres debería tener algo más de repercusión, tanto por tratarse de un autor patrio como de por ser una muy interesante obra, que si bien excede en licencias propias y homenajes diversos, mantiene un estilo bastante acertado y personal, muy detallista, aún sin excederse y hacerse pesado, y muy violento y gore, algo que encanta a los aficionados al género zombie, ¿no?. Así nos deja con ganas de saber de las siguientes peripecias del grupo militar y del devenir de la infección, otro acierto, por otra parte.. Estaremos a la espera.

La Mansion del Terror - 7.8

7.8

Género; Zombies- Post Apocalíptico

User Rating: Be the first one !

Busque También

Crítica- Little Monsters (2019)

Es cierto que el género zombie y la comedia casan muy bien, de hecho este híbrido se llama “zombedy”, y nos ha regalado decenas de títulos magníficos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *