“Relato corto de zombies basado en un LP musical, que nos deja con ganas de mas”
El escritor barcelonés Sergi G. Oset tuvo la propuesta de la banda, también barcelonesa, Midnight Zombie Alligator de escribir un relato corto basándose en su álbum conceptual “Nova Sico”. Y, curiosamente, también la banda se encargó de rodar un cortometraje centrado en dicho LP, titulado “Corpus earthling”, que está dirigido por Alejandro Moreno, batería y vocalista de la banda. Vamos un tríptico muy curioso, especialmente en cuanto a la idea se refiere.
El libro está escrito en su origen en catalán, pero la edición impresa, obra de la editorial Bubok publishing, cuenta con el relato traducido al castellano e inglés, algo que agradece. Siendo, además, este matiz muy inteligente para así poder exportar la obra.
El relato está compuesto de seis capítulos, como temas componen el citado álbum de Midnight Zombie Alligator. En el mismo se nos cuenta una infección zombie donde iremos de la mano del Doctor Nathan Gripp, el cual tiene un perfil bastante deudor del mítico Vincent Price en la obra maestra “El último hombre vivo”, salvando las distancias, claro está. Y es que todo el relato es muy deudor del gran libro de Richard Matheson, uno de los grandes referentes de la historia del mito zombie.
La escritura es bastante convencional y la lectura del relato se hace rápida y amena, aunque haya algún que otro desbarajuste, quizá al ser un relato corto, pero la verdad es que no estoy muy habituado a los mismos. Aparte los distintos capítulos me resultaron algo escuetos, me dejaron con ganas de más, en algunos casos de mucho mas. Algo que si bien no es negativo tampoco llega a ser positivo. Además al estar ante un relato corto que adapta un disco musical pues esta sensación se me acrecentó todavía más, por la intención, lógica, del autor de mantenerse fiel a la música, que es el origen de esta historia. Aunque tampoco resultó ser un impedimento para el disfrute del libro.
Como es de esperar tenemos bastantes acciones clásicas del cine/ literatura zombie, tan de moda en nuestros días. Tenemos nuestro Mad Doctor, nuestra chica guapa que acaba con el prota, y un final con sorpresita incluida. Y aquí si creo que el autor podría haber ido algo más lejos. Aunque, insisto, al ser un relato corto y, encima, estar dividido en seis capítulos la sensación de pérdida, o deseo de leer algo mas o ir mas allá, es algo mayor.
De todos modos eché en falta más zombies, o más acción y salvajismo en general. Y es que el panorama actual está demasiado plagado de la llamada literatura Z, y destacar es cada vez más complicado.
Y eso que el libro se lee en un santiamén y cumple totalmente con su cometido. Entretener con una buena historia zombie. Lo malo, lo corto del relato y la cantidad de capítulos, pero esto es el principal aliciente de este libro. Por lo que imagino habrá a unos aficionados que guste más que a otros. A mí me ha entretenido, que es de lo que se trata. Esperemos que Sergi G. Oset pueda escribir un libro completo, y claro está, que sea también de género.
La Mansion del Terror - 5.8
5.8
Género; Zombies - Post apocalíptico