Home / Críticas / Crítica- UglyDolls: Extraordinariamente feos (2019)

Crítica- UglyDolls: Extraordinariamente feos (2019)

“Animación y musical demasiado infantil que no se sabe por dónde deambula.”

Los Uglydolls son unos peluches que fueron creados en 2001 pero que nunca tuvieron una gran repercusión dentro de la cultura popular. Así han tardado casi veinte años en dar su salto a la gran pantalla y poder hacerse realmente conocidos. Aunque no sé yo si esta cinta los aupará a lo más alto. Porque fue la compañía de Robert Rodríguez, si les bien, quien se hizo con los derechos de este título, y aprovechando el éxito de títulos como “Troll”, “Toy story” o “Monstruos SA” se lanzó al ruedo con una cinta de animación con un presupuesto de 45 millones, mucho menos del de las otras obras nombradas.

Y esto se nota, y mucho. Tanto en calidades como en el resultado final de la película. Porque lo primero que hay que decir es que el gran problema de esta cinta, que tiene varios, es su target. Vamos, el público a quien va dirigida. Porque es para niños de unos tres a diez, y creo que me estoy pasando, años. Por lo que estamos hablando de un público escaso, donde los padres no sufrirán viéndola, pero no les atrapará. Como si podría hacer cualquier de las otras películas citadas.

La dirección recae sobre Kelly Asbury, que ha rodado otras cintas de animación, tales como “Shrek 2”, o “Gnomeo y Julieta”. Donde hace un trabajo mas redondo, a todas luces.

Porque si, la animación es correcta. Muy destacable los colores y la forma en que se usan, y la acción sigue los cánones de los recientes éxitos de la animación infantil. Lo malo es el guión en sí, el cual tiene algún que otro elemento que me parece pésimo, de un gusto absolutamente patético. Más adelante os lo comento. Además de tener una historia bastante trillada con los malos y los buenos  muy definidos pero poco trabajados.

Ya que la historia no es más que un grupo de muñecos feos que quieren conseguir ser guapos y poder tener a su niño. ¿Novedoso? Pues no, es un clásico de este tipo de cine de animación, principalmente infantil. Lo cual no es en absoluto negativo, todo depende de la forma en que se realice. Y todo se realiza en un ámbito de cine musical. Si, ¿No os lo esperabais? Pues también entremezclan elementos de los clásicos de Disney y sus exitosos musicales. Porque esta producción tuvo una cosa bien clara, tratar de entremezclar diversos elementos de los grandes éxitos de la animación infantil y tratar de sacar un título de gran éxito.

Pero por el camino se estrellaron. Con un guión flojo, unas escenas ya vista, y en muchos casos mejores, y un tono general muy poco centrado en un target amplio. Porque el personaje de Moxy, protagonista de toda la trama, es, por momentos, desesperante. Si, tienen algún gag gracioso por aquí y por allí, pero no es suficiente para despertarnos de lo plano del producto en general.

Por otra parte el doblaje, al ser un musical ya os podéis imaginar que se usa a voces reconocibles, es bastante calamitoso. Así tenemos a Chenoa doblando a Mandy, y realiza una labor mala. Desde luego el doblaje no es lo suyo. Además y esto es lo más importante, ¿Cómo ponen a una cantante cuarentona, que esto es lo de menos, años doblando a una muñeca de, se supone, diez años? Alucinante. Así queda fatal y no empasta la voz en absoluto. Y algo similar pasa con Blas Cantó, que se encarga del antagonista de la historia, Lou. Aunque lo hace mejor, cierto es que su voz empasta mas con alguien infantil, pero se nota que no es actor de doblaje.

Al menos ambos ayudan a crear mejores números musicales, aunque, insisto, sus voces no sean las más adecuadas. ¿Quizá la sombra de Disney es muy alargada?
Y he de decir que los números musicales si cumplen plenamente. Tanto las letras, las cuales ayudan a cerrar la historia y perfilar a los personajes, como las escenas creadas. Que aunque no sean demasiado originales sin duda cumplen con su cometido. Que es de lo que se trata.

Lo que no cumple, en absoluto, es la barbaridad que se mete en el guión. Que es la de decir que una persona con gafas es fea. Vamos, que no es perfecta y es rechazada por los “guapos” muñecos perfectos. Se han sobrado cuatro pueblos. Mas aún siendo para un público infantil.
De verdad que me parece calamitoso y totalmente fuera de lugar. Y no, no es porque estemos en la época del “todo ofende”, sino porque es una de las peores ideas de guión que vi en cine infantil de este tipo en años.

Por lo que tenemos una cinta que está dirigida para un público demasiado infantil, y que, aun así, no es muy destacable. Quizá la campaña de márqueting les ayude, gracias a los dobladores famosos españoles, pero no veo siendo un boom a estos Uglydolls. Y ojala que me equivoque y tengamos que vender muchos en la tienda…jajaja
Pero para un público tan escaso, el riesgo creo que ha sido excesivo.

La Mansion del Terror - 5.1

5.1

Género; Animación- Muñecos

User Rating: 5 ( 1 votes)

Busque También

Crítica- After she wakes (2019)

El joven director norteamericano David Arthur Clark presenta lo que es oficialmente su debut, ya rodó una Tv Movie titulada “Splintered” (2019) de la cual no hallé rastro. Cuenta con un guion propio basado en su anterior cortometraje “Wake” (2018), del cual repite la niña. Vuelve a contar con un elenco escaso, donde toda la trama no hace más que dar saltos del terror al drama y los trastornos del sueño. El corto no lo vi, por lo que no puedo juzgar los cambios que haya sufrido la historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *