“Floja cinta de terror italiana”
Otra de las pelìculas de la serie Lucio Fulci presenta, esta vez coestrica y dirigida por Leandro Lucchetti, quièn dirigiò Caged y coescribiò Nosferatu en Venecia. Està protagonizada por un elenco bastante desconocido y que ha trabajado poco en el mundo del cine, a excepciòn de Paul Miller, que aqùi hace de borracho y le hemos visto en Vampiros lesbos, Eugenie, La hija de Frankenstein o La puerta del infierno.
El Dr. Werner Vogler viaja a un pueblecito para ayudar a una mujer paralìtica, pero allì, gracias a sus poderes paranormales, advertirà la presencia de estraños sucesos en un castillo vecino, que ademàs tendràn relaciòn con su niñez ya que veraneaba de pequeño en ese pueblo. Las muertes comenzaràn a sucederse, Werner consigue dar con Michalea, que es una pieza fundamental en el misterio, pero se enamora de ella. Quizà haya una especie de secta satànica envuelta en todo, aparte de un sangriento fantasma.
Otra cinta de terror proveniente de Italia en su època màs floja, que salvo pequeñas excepciones dura hasta nuestros días. Esta, al igual que el resto de la serie de Lucio Fulci presenta, tiene un gran tufillo a telefilm, con malas calidades tècnicas y actorales, mala planificaciòn en la direcciòn. El ritmo es apagado, lento y la incursiòn de planos y secuencias absurdas que no aportan nada empobrecen el resultado final, de una de por si sosa pelìcula. Tenemos un argumento bastante torpe y peor tratado, da la sensaciòn que ni el director, que coesribe la cinta, tiene claro lo que quiere enseñar o simplemente contar en esta cinta.
Ademàs las actuaciones son bastante malas, normal que Peter Hinz solo trabajase en una cinta mas, quisiera yo saber quien le dio el papel protagonista para esta, porque es bastante malo, tanto él como actor como el planteamiento de su personaje al que hasta vemos practicando Tai-chi de una forma bastante burda.
Tambièn tenemos a un Paul Miller sobreactuado y realizando una actuaciòn calamitosa. De atmòsfera o fotografìa es mejor no hablar, porque estàn a un nivel muy bajo, solo apuntar que, como pasa en otras cintas de esta serie que aprovecha el nombre de Fulci para su distribuciòn, hay secuencias y planos que se usan en otras cintas de la misma serie y hasta en la cinta de Fulci A cat in the brain, se nota que estamos en la peor època del cine de gènero italiano.
Las muertes son cutres y el poco gore que se nos muestra es torpe, parece que el director se centra màs en las relaciones sexuales, aunque no enseñe nada, que en el gore. Vemos la relaciòn lèsbica entre la paraplèjica, que ademàs tiene sus momentos de dominanta, y su criada y los numeritos de Werner y Michaela, destacando uno donde juegan con nata montada que da la sensacion de ser una porno mas que una de terror, una pena.
Y encima el final es bastante malo, con varias licencias y susto final de turno que esta poco conseguido, excesivamente poco. Esta cinta destaca por la torpeza que mantiene durante todo el metraje, ver pera creer.
Floja cinta de terror italiana, que no aporta nada y que no tiene prácticamente nada reseñable para bien. Aunque se puede ver, para al menos comprobar como bajaron las calidades y cualidades en el cine de gènero italiano, una pena pero forma parte de la historia de nuestro gènero, y es que a partir de esos años pocas producciones se salvan. Con lo que nos dio Italia.
Óscar Arias
La Mansion del Terror - 4.7
4.7
Género; Fantasmas - Terror