Home / Críticas / Crítica- Mutronics (1991)

Crítica- Mutronics (1991)

“Adaptación del comic manga Guyver, mejor de lo que se dice”

Los años noventa estuvieron plagados de adaptaciones de cómics manga, así era de esperar que Guyver, creación de Yoshiki Takaya y del cual ya había dos películas de animación realizadas a finales de los ochenta, tuviese su merecida adaptación con humanos. Siendo esta producida por todo un Brian Yuzna, siempre recordado por Re animator, 1985, que dejó a los técnicos en efectos especiales, Screaming Mad George, habitual colaborador de Yuzna y uno de los técnicos mas destacados de finales de los ochenta, y Steve Wang, que trabajó con Rick Barker, encargarse tanto de los efectos especiales como de la dirección, siendo este su debut detrás de las cámaras.

Además el elenco está plagado de rostros conocidos y apreciados por el aficionado, así nos encontramos con Mark Hamill, recordado por siempre por su interpretación de Luke Skywalker, a David Gale, el malvado de Re- animator, 1985, o El cerebro, 1988, a Michael Berryman, de Las colinas tienen ojos, 1977, a Jeffrey Combs, otro de los grandes de los ochenta, o a la mítica Scream Queen Linnea Quigley. Comentar que nuestro héroe está interpretado por Jack Armstrong, un habitual de las series de situación estadounidenses y que realizó un pequeño papel en 13 asesinatos y medio,1981.

La corporación Chronos investiga como crear el mutante perfecto, así decide asesinar al Doctor Tetsu Segawa ya que consiguió crear “El Poder”, el arma definitiva que Chronos quiere usar para crear un ejercito mutante. Pero este Poder llegará a manos de Sean Barker, amigo de la hija del Dr. Segawa y que está siendo ayudada por el agente Max Reed a desenmascarar a Chronos. Pero esta está bajo el mando de Fulton Balcus, que ha delegado en el grupo de Lisker para devolverle El Poder, lo que nuestros héroes no saben es que sus enemigos son peligrosos mutantes.

Planeta publicó los comics “Armadura Bio Aceleradora Guyver”, basados en el manga japonés Guyver, que, por cierto, dejó incompleta, gracias al buen recibimiento de los dos largometrajes de animación que se crearon a finales de los ochenta. Así no pocos esperaban la adaptación con humanos, sobretodo en los noventa, década donde pudimos ver decenas de adaptaciones de manga.

Aunque no conozco los cómics siempre leí que sus aficionados se quejaban de que esta película no era en absoluto fiel a los mismos y que le sobraban los innumerables homenajes y referencias a películas de éxito de la época, como puedan ser Las tortugas ninja, 1990, Robocop, 1987, o Gremlins, 1984. Durante todo el metraje veremos como las alusiones toman un papel casi protagonista, al igual que la comedia, que resulta demasiado burda en mas de la mitad de las ocasiones, siendo este un gran lastre.

Además el guión en sí es demasiado típico de este tipo de película de héroe Nerd que consigue superpoderes, además si metemos todo dentro del bajo presupuesto, no estando ante una Serie B al uso, aunque nos acerquemos en varios momentos, nos encontramos con un título divertido pero al que la comedia le hace bajar enteros.

Pero aún con todos sus elementos menores, sus excesivas referencias a otros títulos, a los cuales se basa sin pudor alguno, su guión insustancial, las licencias continuas dentro del propio guión o las pobres decisiones tomadas por al dirección quedan del todo paliadas gracias a los monstruos, un híbrido de los propios Gremlins o de mutantes de las Tortugas Ninja. Aunque la gran influencia sería las series de los Metal héroe series, con el Sheriff Gavan a la cabeza, que posteriormente influirían a las míticas series de Power Rangers, de la cual esta Mutronics mama igualmente. Estamos ante un ejercicio de homenajes constantes repleto de monstruos mutantes y efectos gore, aunque, sobretodo viendo quién está detrás de las cámaras, se esperaba algo mas de mala leche. Aunque hay quien comentan que hay una versión Director´s cut con mas gore y mala leche de la que pudimos disfrutar en la versión de vídeo española.

Un aspecto que nunca entendí de los críticos de este largo es la mala prensa que siempre tuvo Mark Hamill. En esta ocasión actúa correctamente, sin destacar, pero para nada realiza la penosa actuación que algunos dicen que realizó, creo que la vehemencia de los seguidores de La guerra de las galaxias, 1977, le hizo un daño atroz a este correcto actor. De todas formas también debemos recordar que este título está plagado de rostros importantísimos del género ochentero, y ver juntos a Berryman, Combs, Gale y Quigley es una auténtica gozada. Por cierto, la aparición de Linnea Quigley es genial, solo realiza un grito en un momento cómico y listo…jajaja

Además toda la parte final es realmente dinámica, con muchísimos monstruos, peleas, gore, comedia, demasiado burda en casi todas las ocasiones como ya comenté, y algo de romance, faltaría menos. Por cierto, no olvidemos el final del bueno de Hamill, cutre pero con unos efectos especiales muy buenos y es que si esta cinta no tiene efectos especiales buenos apaga y vámonos.

Adaptación del comic manga Guyver a la que seguiría una secuela tres años después realizada casi íntegramente por Steve Wang. Cierto es que en su época resultaba mas llamativa que ahora, aunque era inferior a otros productos medianamente similares, de todas formas cualquier aficionado a este tipo de series o películas disfrutará esta ampliamente. Yo de hecho lo he hecho, aunque viendo esta me pregunto una vez mas, ¿Nadie tendrá el valor de realizar una película de los Metal héroes, especialmente de alguno de los sheriff?. Pero como siempre esto es solo una petición de un aficionado, nada mas. Así que me conformaré con este Guyver y alguna otra cinta similar.

Óscar Arias

La Mansion del Terror - 6.1

6.1

Género; Superheroe - Mutantes - Comedia - Adaptación cómic

User Rating: Be the first one !

Busque También

Crítica- Ovejas asesinas (2006)

De la lejana Nueva Zelanda nos llegó en el 2006 una nueva cinta tipo los inicios de su director estrella, Peter Jackson, pero esta vez mostrándonos unas ovejas manipuladas genéticamente que parecen un enjambre de Zombies mas que otra cosa. Todo tratando de ser la enésima comedia gore que destaca sobre todas las demás, cosa que, se ha demostrado en innumerables ocasiones no es tan fácil. Y es que el splastick festivalero es “fácil”, pero dejar huella es otra cosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *