Home / Críticas / Crítica- La maquina del tiempo (2002)

Crítica- La maquina del tiempo (2002)

“Aburrido filme de terror con tintes de ciencia-ficción que únicamente se deja ver por el maravilloso reparto que contiene.”

Los comienzos del s.XXI se vieron plagados de remakes, algo que perdura hasta nuestros días y lo cual dice bien poco de los guionistas actuales. En esta ocasión se opta por versionar la fantástica La máquina del tiempo de George Pal en 1960, aunque siempre se habló de otra adaptación de la novela homónima, no remake. Pero en esta ocasión hay un detalle más que peculiar, y es que el director de esta que nos ocupa es Simon Wells, descendiente del mismísimo H. G. Wells, escritor de la obra original y uno de los más grandes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos. Y otro detalle a tener en cuenta, es la única película con humanos rodada por Wells, ya que el resto de sus largos son relacionados a los dibujos y anime, de hecho suele trabajar en el departamento de animación.
Como es de esperar, siendo un producto de Hollywood, el presupuesto es amplio y el elenco está formado por rostros del todo reconocibles. Así el protagonismo recae sobre Guy Pearce, visto en Memento en 200, o en La carretera en 2009, que está acompañado de Jeremy Irons, recordado por Inseparables de 1988, de Samantha Mumba, de Boy eats girls, 2005, de Sienna Guillory, que participó en la saga de Resident evil, Mark Addy, visto en Corazón de caballero en 2001, o Orlando Jones, que ha participado en Evilution en 2001.

Sinopsis bastante correcta que por conocida será mejor no ampliar. He de reconocer que La máquina del tiempo, la versión de 1960, está dentro mis cinco películas preferidas, así que podéis imaginaros con que recelo esperaba este remake, que siempre me pareció del todo innecesario y que en su día me pareció bastante flojo. Y después de una revisión no es que haya mejorado mucho el asunto, no pasa de ser un título entretenido que naufraga en demasiadas partes.

Porque si bien el guión es más cercano al libreto original de Wells la dirección de Simon es bastante floja. Tiende en exceso a usar el estilo fantástico norteamericano, ese que se centra más en sorprender con pequeños matices que en crear algo realmente consistente por sí mismo, así tenemos dinamismo durante toda la historia pero poca continuidad como entretenimiento de masas. Porque no solo con cuatro grandes efectos se sorprende al público, este siempre pide más, y volver a ver la enésima propuesta plagada de efectos visuales pero que no aporta demasiado más no convence a nadie. Y siempre queda en el recuerdo esa joya de culto que rodó George Pal en 1960, que buena película fue esa.

Así si bien las calidades técnicas son buenas, la máquina, he de reconocer, luce imponente, y la banda sonora y fotografía brillan a gran nivel, que menos pensarán algunos con no poca razón. Pero hay demasiados elementos menores, el primero la creación de perfiles. La mayoría son muy pobres, así la mayoría de interpretaciones son bastante sosas, de hecho la más llamativa es la de Jeremy Irons como Uber, aunque su caracterización no me gustó y siempre me resultó excesivamente forzada. Porque la de Guy Pearce, protagonista de la cinta, me pareció muy forzada y bastante mal planificada, de hecho su gran pesar desaparece sin más, sin que Simon Wells fuese capaz de transmitir su depresión.


Además no acabé de entender la incursión del ordenador, la memoria virtual, y su aparición en el futuro, como único superviviente. Además pudo dar mucho mas juego del que da, quizá por este motivo parezca una incursión todavía menor en la historia. ¿Quizá hecho para actualizarla a nuestros días? Posiblemente.

Por otra parte los elementos más llamativos de este remake es la propia máquina del tiempo que da título a la película y los Morlock. Con respecto a la máquina nadie puede negar que brilla a gran nivel, es lo que tiene contar con buenos presupuestos, y así los diversos viajes en el tiempo están muy bien conseguidos siendo de lo más llamativo e imponente de toda la cinta, faltaría más pensará más de uno. Y sobre los Morlock, ¿que decir?. Pues me defraudaron, esa incursión de diversos tipos de Morlock y su caracterización nada original me pareció muy, por no decir otra cosa, inferior a la original, eso que eran trajes bastante simples, pero como lucían en la película del 60. Además el abuso del ordenador les hace un flaco favor, aunque sus destrezas si me gustaron.


Por otra parte el tramo final me dejó algo frío. Si bien la incursión de ese líder de los Morlock resulta interesante, todo lo que se sucede después es muy forzado y no queda muy bien compactado para con la cinta. Así la lucha final es muy larga y no consigue poner un broche final digno a esta fabulosa historia, y como heché de menos a los Morlock.. Aparecen bien poco para lo que debieron haberlo hecho. De todos modos, he de reconocer, que a esta cinta la miro con distinto rasero debido a ser remake de quien es, pero es que ahora han contado con mucho más dinero y la verdad es que la de 1960 luce mucho mejor que está en todos los aspectos.

Nueva versión del mítico libro de H. G. Wells llevado a cabo por un descendiente suyo. Lástima que el amplio presupuesto usado no nos deje un título mejor, porque no solo de efectos vive el aficionado, esperamos algo más. Y la versión anterior es puro culto. Simon Wells no acabó de creer en el libreto y trato de sorprender con efectos, pero la historia la dejó en un segundo plano imperdonable. Esperemos que algún día decida retomar el cine, que no sea de animación, y que nos legue algo más trabajado y personal. De este tipo de cine de aventuras con grandes efectos hay demasiadas cintas en la última década, y esta no destaca, aunque entretenga.

La Mansion del Terror - 6.8

6.8

Género; Ciencia Ficción- Remake- Viajes en el Tiempo- Monstruos

User Rating: Be the first one !

Busque También

‘BLOODSHOT’ – Nuevo trailer ya disponible

Os mostramos el nuevo tráiler de 'BLOODSHOT', la esperada nueva película protagonizada por Vin Diesel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *