“Ciencia ficción apocalíptica flojita”
De nuevo Bill Rebane, junto a varios miembros de su familia, en otra de sus producciones de género. En esta ocasión sin monstruo o bicho, aunque retomaría a estos en futuras producciones. Recordemos que a Rebane debemos títulos como Rana, la leyenda del lago de las sombras o La invasión de las arañas gigantes, entre otras perlas. Nuevamente cuenta con un elenco escueto, donde no podemos destacar a ningún carácter protagonista ya que todos tienen, aproximadamente, el mismo peso. Nos encontramos con rostros conocidos y habituales del cine de Rebane, así tenemos a Stafford Morgan, The witch who came from the sea, John F. Goff, secundario en cintas como Grotesque o La niebla, Ralph Meeker, El alimento de los dioses, George “Buck” Flower, eterno secundario en infinidad de títulos de género, John Alderman, Fin de año maldito o Paul Bentzen, Invasion of inner earth.
Ampliando la buena sinopsis decir que el Dr. Sorensen es el encargado de transportar unas muestras, pero por el camino uno de los trabajadores del tren, Hank, llevado por la curiosidad se cortará con una de las vasijas, así el Dr. Sorensen tendrá que mantener en cuarentena a la gente que ha tenido contaco con el en el cambio de máquina. Allí Jack pondrá en apuros a Sorensen, y lo peor de todo es que no pueden quedarse dormidos o morirán.
Interesante película que es una especie de cinta apocalíptica pero donde la cuarentena debido a un producto venido de Marte es la verdadera causante. Aunque la cinta guarda casi todos los elementos del cine apocalíptico de la época, pero Rebane no consigue crear una atmósfera tensa y se consiguen mas momentos tediosos que tensos. De todas formas hay que remarcar que, una vez mas dentro del cine de Rebane, la copia distribuida en España está cortada, se nos priva de planos gore. Destacando el de la rata, y el semi desnudo que nos brinda Carol Irene Newell, siendo esto ciertamente perjudicial ya que dichas escenas nos hacen despertar del tedio general que la cinta provoca, como pasa en infinidad de producciones por otra parte.
Las actuaciones son bastante planas, sin dinamismo y los perfiles están excesivamente forzados, especialmente el de John F. Goff. Realiza una interpretación correcta pero algo forzada, quizá debido a la floja, o nula, dirección de actores.
De igual manera es muy curioso ver desaparecer o aparecer a los caracteres de Hank y Charlie en distintos momentos, si bien la trama se centra en una oficina con los cinco personajes en cuarentena la desaparición de los mismos nos deja del todo perplejos. Además las incursiones de los médicos que estudian la bacteria así como el general, ubicado en una habitación horrible con su teléfono rojo que queda excesivamente chabacano, no ayuda en absoluto y nos deja con ganas de mucho mas, sobretodo en lo que a los médicos se refiere.
Al menos tendremos un momento gore muy interesante, donde veremos a uno de los retenidos cuasi desintegrarse. Aunque resulta una escena que pudo dar mucho mas de si, algo que debería haber pasado con Hank igualmente, carácter que desaparece, literalmente.
Para colmo la parte final pudo dar para mas, tiene un par de trucos muy habituales que no quedan del todo mal. Pero es que el final es una copia de diversas cintas de Sci-fi del estilo, o del cine zombie, pero rodado sin fuerza, lo cual nos deja un producto menor, eso sin estar censurado. Así que imaginaos la versión cortada, que a mi se me hizo mas pesada, todavía, en su época.
Otra de Sci-fi de Bill Rebane, director que debería estar algo mas reconocido. Cierto es que sus cintas no son joyas ni nada parecido, pero si debería tener algo mas de reconocimiento dentro de los aficionados. Yo al menos, aunque reconozca sus limitaciones artísticas, si le reivindico como realizador de género. Aunque esta cinta que nos ocupa es una de sus producciones mas flojas.
Óscar Arias
La Mansion del Terror - 5.1
5.1
Género; Ciencia ficción - Apocalíptico - Terror