Home / Críticas / Crítica- Dance of the dead (2008)

Crítica- Dance of the dead (2008)

“Divertida comedia zombie, un soplo de aire fresco dentro del género”

Segundo largometraje de Gregg Bishop, ya rodó The other side hace un par de años. Con esta producción se mete de lleno en el cine de terror, especialmente en el gènero zombie. Cuenta con un elenco principalmente joven aunque todos han rodado varias cintas ya, dentro del género. Podemos destacar a Jared Kusnitz, Doll graveyard u Otis, a Randy McDowell, Paranormal activity o One missed call, o Justin Welborn, Psychopatia sexualis o The signal.

En un pueblo cercano a una central nuclear comienzan a levantarse los muertos de sus tumbas, al mismo tiempo está a punto de celebrarse el baile de graduación en el instituto, todos irán menos los miembros del Club de Ciencia ficción y algún despistado mas. Lindsey a sido la encargada de organizar el baile pero acaba de discutir con su novio Jimmy, pero al ver el panorama de los zombies decide ir a rescatarla juntándose todos. Se encontrarán con el entrenador Keel, que tiene un arsenal de armas en su garaje, y una banda de rock local que consigue hacer que los zombies estén quietos mientras tocan su música. Todos irán al baile en busca de posibles sobrevivientes.

La gran última comedia zombie, ya solo en los cinco primeros minutos encontramos homenajes a distintas películas y sabemos lo que vamos a ver. Nos viene a la cabeza la saga El regreso de los muertos viventes y la Troma, por la central nuclear y los primeros momentos cómicos que parecen sacados de ese productora o de la mismísima Tromaville.

Aparte aunque la cinta no tenga un presupuesto muy elevado sabe sacar partido a lo que tiene. Gran acierto por parte de Gregg Bishop que consigue un rodaje dinámico y bien compactado aunque ciertamente haya partes muy inferiores y el tono por momentos decrezca de forma alarmante, aunque en líneas generales las calidades técnicas son aceptables.

La gran mayoría de actuaciones son muy acertadas, desgraciadamente las de los dos protagonistas principales, Jimmy y Lindsey, son las mas flojas y toda la trama que les envuelve es con diferencia lo peor de la cinta. Mucho drama sin sentido alguno, quizá el grupo de frikis hubiese dado mucho mas, o, sobretodo, el malote que es quizá el personaje mas interesante y mejor tratado.

Luego toda la historia del baile recuerda enormemente a la genial El terror llama a su puerta, aunque salvando las distancias claro está. Se está diciendo que esta está a la altura de la cintas comentadas junto a la mas reciente Zombies party, algo exagerado ya que el humor de esta es mas light y tiene momentos en los que no se atreve a hacer determinados chistes, aunque hay que reconocerla un valor elevado y algunas secuencias formidables, destacando la de los zombies que se comen por amor, por ejemplo.

Pero en líneas generales hay demasiadas veces que nos quedamos estancados en pequeños momentos que no aportan nada, como el numero del bailecito con los zombies, los zombis que conducen, la perdida del detonador, u otros momentos que al tratarlos en clave de comedia parecen superiores aunque no lo sean. Ya que por momentos parece que estemos ante una comedia adolescente a la que le han metido zombies de por medio.

Pero a esta cinta hay que reconocerle muchas virtudes, ya que defectos tiene bastantes, como el grupo de rock y la música que amansa a los zombies, recordando a Hard rock zombies por momentos. El personaje del entrenador que parece sacado de Rambo y similares, los novios zombie, los nuevos héroes frikis que acabarán con las reinas del baile, el enterrador, el malote, etc. Un gran divertimento.

Divertida comedia zombie que es un soplo de aire fresco dentro del género ya que si bien sus zombies corren, también son lentos y hasta conducen un coche o se quedan embobados escuchando música, si es metal mejor. Pero realmente no es tan buena como dicen, por ejemplo Zombies party y su humor inglés es muy superior a esta, o las cintas ochenteras de las que esta mama también son muy superiores, ¡Aunque esta es buena, ojo¡ Pero la realidad es esta, quizá la trama romántica es lo que sobre, porque gore divertido tenemos a paletadas. Del todo recomendada.

Óscar Arias

La Mansion del Terror - 7.5

7.5

Género; Zombies - Comedia

User Rating: Be the first one !

Busque También

Crítica- Wyrmwood: La carretera de los muertos (2014)

El debut del australiano Kiah Roache-Turner nos muestra a un fan del cine de género detrás de la cámara. Así, con un presupuesto ajustado decide rodar un híbrido de cine apocalíptico, con Mad Max y sus innumerables explotaciones a la cabeza, y cine zombie con un Mad Doctor sacado del cine ochentero más clásico. Todo con una historia muy básica escrita por él mismo y su hermano Tristan, donde meten algún detalle novedoso y muy interesante que luego os comento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *