Después de 13 años James Cameron consigue rodar la que él dice es la película que lleva queriendo hacer toda su vida, desde Titanic, 1997, solo había rodado algún documental o había escrito algún guión de algún videojuego, lejos quedan ya sus grandes obras como Terminator, 1984, Abyss, 1989, Terminator 2, 1991, o Aliens el regreso, 1986. Ahora consiguió rodar la película mas cara de la historia, 500 millones de dólares, contando con una revolucionaria tecnología de efectos especiales, CGI. Aparte de un gran elenco encabezado por Sam Worthington, recientemente visto en Terminator salvation, 2009, o El territorio de la bestia, 2007, que está acompañado por toda una Sigourney Weaver, [Alien, 1979, o Cazafantasmas, 1984], o de Zoe Saldana, [El escéptico, 2009], Stephen Lang, [Hunter, 1986], Michelle Rodriguez, [Resident evil, 2002], Laz Alonso, [Captivity, 2007], Giovanni Ribisi, [Premonicion, 2000], Joel Moore, [Hatchet, 2006], CCH Pounder, [El fin de los días, 1999], Wes Studi, [El último mohicano, 1992], o Dileep Rao, [Arrástrame al infierno, 2009], entre otros tantos.
La sinopsis es suficientemente clara como para ampliarla por lo que pasaré al comentario directamente.
Pus bien, hay mucho de que hablar sobre esta nueva película de Cameron, amado y odiado a partes iguales aunque debido a su egocentrismo se ha ganado no pocos enemigos por todo el planeta, ya no solo dentro de la industria cinematográfica sino entre los aficionados, aunque este tema es otro cantar, porque lo que está claro es que Cameron sigue haciendo lo que le da la gana y sabe como vender sus productos, no obstante la campaña de marketing supuso 150 millones del montante final, así es lógico que estemos abrumados por tanta publicidad sobre Avatar, la cual, a fin de cuentas, no es mas que otra película de aventuras típica y tópica con unos efectos espécielas soberbios que consiguen por si mismos crear una gran película que hay que ver en su máximo esplendor, en un cine de 3D, ya que lo contrario desvirtuaría a la propia película y supondría un comentario totalmente diferente.
He de achacar al señor Cameron su falta total de guión, no creo que sea de recibo sorprender a propios y extraños con un film técnicamente sorprendente bajo un guión y tramas mil veces visto, y es que cuantas películas vienen a la mente durante Avatar, pues bien tenemos elementos de El ultimo mohicano, Pocahontas, Bailando con lobos, Dune, Alien, BlackHawk derribado, y un larguísimo etcétera, demasiado largo señor Cameron y no creo que sea justo para con los aficionados que se tome tantísimas molestias en crear un universo visual sublime que queda totalmente empañado por un guión bastante pueril y en absoluto original o hasta mínimamente sorprendente, porque ¿cuentos de los que la han visto no esperaban todo lo que sucedía?, es increíble la sensación continua de deja- vu que se tiene durante el metraje.
Por cierto, la banda sonora no me dijo nada durante toda la cinta, y hoy me entero que está nominada a diversos premios, ver para creer, y es que este Avatar será suficientemente galardonado, aunque creo que solo los efectos merecen ser premiados, y quizá la dirección, porque también vi que el guión estaba nominado a algún premio, ver para creer, pero tenemos que recordar que cuando una cinta cuesta tanto hay muchos intereses en la misma, y claro, los premios ayudan mucho a muchas cosas..
He de decir que esta técnica de 3D usando el CGI y el motion capture, técnica que me resulta muy interesante, es muy sorprendente aunque es quizá menos llamativa que el 3D habitual, me explico, viendo otras películas de 3D la sensación, quizá también creada bajo el susto o la sorpresa, es mayor y si bien es cierto que la forma de ver Pandora es muy buena no me sorprendió tantísimo, además la técnica del CGI brilla a gran altura pero sigue dependiendo de unas gafas, ni mas ni menos, gafas estas que pueden producir molestias, aunque siempre es recomendable durante el principio de la proyección ponérselas y quitárselas para ayudar al enfoque del ojo.
Cameron, como buen autodenominado Rey Midas que es, ya tiene preparado diversas sorpresas en el Dvd, con metraje extra, y es que durante la proyección de la cinta hay varios momentos que parecen cortados, algunos de ellos de forma tajante, y este es otro aspecto, señor Cameron, que debería cuidar, aunque también hay que reconocerle que sabe crear y hacer un buen negocio.
Bastante se ha hablado acerca de la duración de la película, 162 minutos, he de decir que la primera hora se me hizo algo lenta pero luego, al Cesar lo que es del Cesar, la película tiene un dinamismo muy bueno que consigue que el metraje se pase volando y así sus casi tres horas de duración se pasan de forma rápida, eso sí todo el metraje sigue la pautas establecidas por todas esas películas que nos vienen a la mente, no hay ni un solo momento a la sorpresa, todo sigue el mismo camino de siempre.
Las actuaciones cumplen, poco mas, el elenco participa de esta obra de Cameron, amo y señor de todo, y solo aportan su pequeño grano de arena ya que la mayoría de los perfiles son muy flojos o excesivamente forzados, así el Coronel Quaritch es el arquetípico malo de cine de aventuras, los doctores están en contra de los soldados y un larguísimo etc.. demasiado extenso para comentarlo aquí.
Igualmente he de admitir que hay diversos momentos donde el espectador siente los pelos de punta, y es que no hay que olvidar que estamos ante una fantasía heroica mas, quién no alucinó con las arengas de películas como Braveheart, 300, etc, aunque en este aspecto he de reconocer que Cameron me defraudo ya que pone mucho mas énfasis en la arenga de los Na´vir que en la de los humanos, este matiz me decepcionó profundamente.
Y es que en definitiva, para no explayarme mas de lo necesario, estamos ante una gran película que creará escuela, o no, y que se convertirá, por derecho propio, en la película por antonomasia de los 3D en CGI, ahora bien, tengo la gran duda de como será su visionado en la pequeña pantalla, ya que la historia al ser tan pobre me da la sensación de que la cinta funciona, y de que manera, en 3D, pero no será lo mismo en la Tv, aunque esto ya se verá en su día, recordemos que Titanic fue la película mas vista en cines en España, la que mas Dvd vendió y la mas vista en varias de sus reposiciones en Tv, pero creo que esta vez Cameron no lo conseguirá.
A mí me ha gustado, si, pero gracias a sus formidables efectos y su buen dinamismo en el rodaje, pero he de ser crítico con el señor Cameron y no creo que sea de recibo crear esta epopeya en 3D con un guión tan sumamente flojo. Por cierto, es posible que para el año 2.012 haya secuela, veremos.
La Mansion del Terror - 6.8
6.8
Género; Sci-fi - Aventuras