Home / Críticas / Crítica- Addited to murder (1995)

Crítica- Addited to murder (1995)

Tercer largometraje de Kevin Lindenmuth, y con el que se hizo del todo famoso en los cìrculos underground de todo el mundo, de hecho ha rodado tres entregas de esta saga, ademas se encarga del guiòn, fotografìa y producciòn, como mandan los cànones underground, el elenco protagonista le acompaña durante toda la saga, de hecho participan en diversos proyectos del director, Sasha Graham es la que mas cintas aparte de la crew de Lindenmuth ha rodado, la hemos visto por Guilty pleasures o Gargoyle girls, del resto del elenco solo podemos destacar a Sewell Whitney y a Ron Ford que tienen amplias carreras, aunque nada destacables.

Joel salvo de la muerte a una vampira, Rachel, en su infancia, mas tarde su vida fuè una voràgine de malos tratos que le llevò a convertirse en asesino en serie en bùsqueda de la vampira, al encontrarla comienzan una relaciòn sadomasoquista hasta que Rachel decide irse. Al tiempo Joel se topa con Angie, otra vampira, que le seducira y convertirà lo cual le harà convertirse en un cazador de vampiros y su primera presa es la propia Rachel. 

Una de las cintas underground, aunque muchos la tachen de independiente, mas famosa, con todo merecimiento, dentro del gènero de vampiros, con un guiòn muy interesante que mezcla elementos de diversas grandes producciones del gènero , como El ansia, y suma el estilo del tìpico serial killer, deudor de Maniac o Henry, ademàs hasta introduce secuencias sobre un documental donde se habla de la figura de Joel, recordemos que este tipo de documentales sobre asesinos se puso muy de moda en los noventa, es decir Lindenmuth mezcla secuencias de documental, flashbacks de vampiros o de serial killer, presente y hasta elementos del futuro, todo con un ritmo lento, que no tedioso, al que quizà le hubiese hecho falta una banda sonora mas acertada y, sobretodo, potente. 

El gran acierto de la pelìcula es esa buena uniòn de estilos y una direcciòn y montaje ciertamente efectivos, las actuaciones dejan que desear, casi ningùn actor es profesional, aunque quiero destacar a Sasha Graham que interpreta a una vampira malvada como pocas, y al tener un bajo presupuesto tenemos todos y cada uno de los problemas habituales, mala fotografìa, mal audio, malos desnfoques, etc, ademàs la cinta està grabada en video, y el grano se nota en exceso. 
Otro gran acierto es esa relaciòn tan enfermiza entre Joel y Rachel, hay decenas de grandes tìtulos que usan la misma base argumental, y la apariciòn de la relaciòn sadomasoquista, donde veremos a Joel asesinar de distintas, y brutales, maneras a Rachel, que luego volverà a la no-vida, son uno de los platos fuertes, lo que pasa es que Lindenmuth comete un error, es cuando une las distintas lìneas argumentales segùn el subgènero que toque, en estos momentos hay como saltos rìtmicos que, en su mayorìa, no acaban de cuajar, por ejemplo, el personaje de la vecina no acaba de decir nada, lo mismo pasa con algunas de las incursiones del “documental”, que aparece o desaparece segùn se le antoje a Lindenmuth. 

Pero posteriormente tenemos un gran final, con un Joel asesinando, o mas bien ajusticiando, y reviviendo como vampiro para luego decidir ser un cazavampiros, otro mas, siendo su primera presa Rachel, ademàs en esa pelea veremos a Rachel transformada , con una màscara que parece sacada de cualquier tienda de disfraces, y un Joel que parece sacado de una banda callejera..

Pelìcula que disfrutaràn los seguidores del cine underground, con muchos elementos amateur, pero ciertamente bien rodados, con buenas ideas, un ritmo interesante, salvo por algunas uniones muy menores, y una idea original muy potente, de hecho las grandes crìticas hicieron que Lindenmuth rodase tres entregas, que sirven perfectamente para realizar una buena sesiòn de vampirismo underground, eso si, no seràn plato de todos los gustos. Como apunte, la revista Cinefantastique la considerò Mejor pelìcula fuera del circuito comercial, toda una garantia desde luego.

La Mansion del Terror - 6.6

6.6

Género; Cazavampiros - Vampiros- Gore- Underground USA

User Rating: Be the first one !

Busque También

Crítica- El Hoyo (2019)

La ópera prima del director bilbaíno Galder Gaztelu-Urrutia se hizo con el galardón a mejor película en Sitges 2019, y se ha convertido en una de las cintas de referencia en la actualidad. Quizá sea por el conflicto mundial que nos sacude o por la crítica social, pero se ha convertido en un título muy actual. Además, está cosechando grandes críticas, tanto de público como de crítica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *